Questo sito utilizza cookie per implementare la tua navigazione e inviarti pubblicità e servizi in linea con le tue preferenze. Chiudendo questo banner, scorrendo questa pagina o cliccando qualunque suo elemento acconsenti all'uso dei cookie. Per saperne di più clicca leggi

Sei qui: HomeAutori Scienzeonline.comAmbienteUn estudio relaciona cambio climático y actividad humana en el yacimiento argelino de El Kherba hace 1,7 millones de años

Un estudio relaciona cambio climático y actividad humana en el yacimiento argelino de El Kherba hace 1,7 millones de años

Valutazione attuale:  / 0
ScarsoOttimo 

El investigador del CENIEH Mohamed Sahnouni lidera un estudio que reconstruye la ecología de este yacimiento del Pleistoceno inferior y su relación con el comportamiento de los homínidos que habitaron esta región del norte de África.

Mohamed Sahnouni, coordinador del Programa de Tecnología Prehistórica del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), lidera un estudio publicado en la revista L'Anthropologie que reconstruye, utilizando fauna fósil e isótopos estables del carbono, el cambio de paleoambientes en El Kherba, yacimiento argelino recién descubierto, y su posible impacto en las actividades de los homínidos que habitaron esa región del norte de África hace 1, 7 millones de años.

Los resultados del estudio paleoecológico de este yacimiento que indican la aparición de un paisaje cada vez más abierto y árido, se han apoyado en los datos del carbonato pedogénico del suelo que revelan un cambio climático, de acuerdo con la tendencia continental durante el Plio-Pléistoceno que documenta la creciente aridificación y expansión de pastizales.

El cambio climático probablemente afectó a las actividades de búsqueda de alimentos de los homínidos, particularmente en el nivel arqueológico A de este yacimiento, que muestra una drástica disminución de las actividades humanas. Este nivel A se caracteriza por una densidad mucho más baja de herramientas líticas y huesos fósiles, en comparación con el nivel inferior B, caracterizado por un hábitat cerrado con abundantes materiales arqueológicos.

“El hábitat abierto del nivel A habría causado limitaciones importantes a los primeros homínidos, tanto para el acceso al suministro de alimentos y agua como resultado de su dispersión y escasez en el paisaje, como para la adquisición de carne debido a la competencia con otros carnívoros”, explica Mohamed Sahnouni.

En este estudio, titulado " Evidence of climate change in the lower Pleistocene site of El Kherba (Algeria) and its possible impact on hominid activities, at 1.7 Ma ", también han participado científicos del Centre National de Recherches Prehistoriques, Anthropologiques et Historiques (CNRPAH) de Argelia, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, y de Indiana University Bloomington and Chevron Energy, de Estados Unidos

http://www.cenieh.es

 

Flash News

Después de la quimioterapia, las células quiescentes cambian su comportamiento, se activan y regeneran todos los tipos celulares en el intestino (en verde) (F. Barriga, IRB Barcelona).


• Se trata de un grupo pequeño de células madre pasivas - quiescentes- que se activan en caso de necesidad y tienen el poder de generar todos los tipos celulares del intestino.

• Las células quiescentes son relevantes en regeneración de tejidos y por su participación en tumores.

El intestino tiene un alto índice de regeneración celular por el desgaste que sufre en el ejercicio de las funciones de degradación y absorción de nutrientes y evacuación de los restos innecesarios. A grandes rasgos, toda la población celular se renueva una vez por semana. Es por ello que en el órgano hay un gran volumen de células madre en división constante que van dando lugar a diversos tipos celulares que componen el intestino.

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por el investigador ICREA, Eduard Batlle, del Laboratorio de Cáncer Colorrectal, presentan en Cell Stem Cell, con la colaboración del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG), un nuevo grupo de células madre del intestino, con características muy diferentes a las abundantes y activas células madre ya conocidas en este órgano. Este nuevo grupo de células madre son quiescentes, es decir, no proliferan y se encuentran en un estado de aparente hibernación.

Leggi tutto...

Cerca nel Sito

Archivio Agenziadistampa 2001-2012

Per Visitare il vecchio archivio Articoli di Agenziadistampa.eu andate alla pagina www.agenziadistampa.eu/index-archivio.html

Scienzeonline.com
Autorizzazione del Tribunale di Roma n 227/2006 del 29/05/2006 Agenzia di Stampa a periodicità quotidiana - Pubblicato a Roma - V. A. De Viti de Marco, 50 - Direttore Responsabile: Guido Donati.

Agenziadistampa.eu - tvnew.eu
Direttore Responsabile Guido Donati
Autorizzazione del Tribunale di Roma n 524/2001 del 4/12/2001 Agenzia di Stampa quotidiana - Pubblicata a Roma - V. A. De Viti de Marco, 50

Free business joomla templates