Questo sito utilizza cookie per implementare la tua navigazione e inviarti pubblicità e servizi in linea con le tue preferenze. Chiudendo questo banner, scorrendo questa pagina o cliccando qualunque suo elemento acconsenti all'uso dei cookie. Per saperne di più clicca leggi

Sei qui: HomeAutori Scienzeonline.comArcheologiaDescubren que los primeros cabellos teñidos de la historia formaban parte de rituales funerarios

Descubren que los primeros cabellos teñidos de la historia formaban parte de rituales funerarios

Valutazione attuale:  / 0
ScarsoOttimo 

 

 

Arqueólogas de la Universidad de Granada (UGR) han identificado una serie de rituales funerarios sin precedentes hasta la fecha, llevados a cabo entre finales del segundo y principios del primer mileno en la Cueva de Biniadrís de la isla balear de Menorca. Las excavaciones realizadas han permitido hallar prácticamente un centenar de cuerpos inhumados en la gruta, además de reconocer una serie de ceremonias de corte fúnebre como el teñido del pelo de los cuerpos en color rojizo, su ubicación estratégica en el centro de la cueva, el uso de elementos cerámicos en los rituales o la apertura de orificios en el cráneo de los cadáveres (trepanación).

Las investigadoras del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Eva Alarcón García y Auxilio Moreno Onorato han liderado este trabajo. La cueva analizada, situada cronológicamente en la Edad de Bronce, fue usada hace entre 3300 y 2600 años como recinto funerario por diferentes sociedades, dato que contribuye a su carácter único.

“No hay precedentes de este tipo de prácticas sociales en la península ibérica, siendo únicas de las Islas Baleares”, expone Eva Alarcón. “La persona inhumada era dispuesta sobre el centro de la cueva y participaban en el conjunto del ritual elementos tan variados como materias vegetales (ramas y troncos de madera); recipientes cerámicos que con seguridad jugaron un papel relevante, dado el alto grado de fragmentación identificado entre ellos; minerales de óxido de hierro (“ocre”), etc”.

Uno de los momentos más significativos del rito debió ser cuando se procedía al teñido del pelo de las personas inhumadas. “Los mechones rojizos, obviamente, debían tener un carácter simbólico para estos grupos sociales. Se cortaban de forma perfecta para ser depositados después en recipientes de diferentes tamaños y materiales diversos: metal, cuero e incluso madera, los cuales eran escondidos en determinados rincones de la cueva”, señalan las arqueólogas Eva Alarcón y Auxilio Moreno. Los cadáveres se inhumaban vestidos. Durante las excavaciones se han descubierto botones en V con doble perforación, o sencilla y central, que presentan un uso prolongado en el tiempo, además de agujas e incluso trozos de ropa que pertenecen a las prendas.

Hasta el momento, se han documentado cinco cráneos trepanados (orificios craneales perfectamente realizados). Todos ellos se encuentran en fase de estudio. Sin lugar a dudas, los hallazgos en la Cueva de Biniadrís abren multitud de interrogantes y líneas de investigación, no sólo desde el punto de vista arqueológico, sino también antropológico. En estos momentos, a través del análisis del Carbono 14, se estudian los restos de pelo y tejido de las prendas de los cuerpos en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Sin embargo, la implicación de la UGR es máxima, por lo que desde su departamento de Química Orgánica también se trabaja con el análisis de residuos en los recipientes cerámicos. Ahora, el objetivo de la investigación pasa por resolver los enigmas que plantean los misteriosos rituales funerarios de la cueva de Biniadrís.

 

https://canal.ugr.es/noticia/primeros-cabellos-tenidos-rituales-funerarios/

Flash News

Il maestro giapponese, in concorso alla 69esima Mostra dell’Arte Cinematografica di Venezia, con Outrage Beyond, sequel di Outrage del 2010, prosegue la strada della yakuza. Tra ragioni di visibilità e l’implacabile legge dei numeri, il film si presenta come un prodotto di cassetta, un gangster movie dal risultato piuttosto divertente. Poco si sente della rabbia intimistica dei primi film, vere perle da storia del cinema, che difficilmente si possono riconoscere in un lavoro di puro intrattenimento come questo. Anche la piatta connivenza tra polizia e yakuza non apre ad una critica, risultando qualunquista, più che nichilista. E se l’obiettivo del regista era dimostrare che “tutto il mondo è paese” in fatto di mafia, non colpisce nel segno.

Leggi tutto...

Cerca nel Sito

Archivio Agenziadistampa 2001-2012

Per Visitare il vecchio archivio Articoli di Agenziadistampa.eu andate alla pagina www.agenziadistampa.eu/index-archivio.html

Scienzeonline.com
Autorizzazione del Tribunale di Roma n 227/2006 del 29/05/2006 Agenzia di Stampa a periodicità quotidiana - Pubblicato a Roma - V. A. De Viti de Marco, 50 - Direttore Responsabile: Guido Donati.

Agenziadistampa.eu - tvnew.eu
Direttore Responsabile Guido Donati
Autorizzazione del Tribunale di Roma n 524/2001 del 4/12/2001 Agenzia di Stampa quotidiana - Pubblicata a Roma - V. A. De Viti de Marco, 50

Free business joomla templates